Padres

IMPORTANCIA DE LA HIGIENE DEL SUEÑO

Promover un sueño regular, es lograr tener HIGIENE DEL SUEÑO, para ello se enlistan una serie de prácticos consejos que te benefician.

Primero entendamos que el día tiene 24 horas, y lo podemos dividir en 3 partes, a cada parte le corresponden 8 horas; las primeras 8 horas son para trabajar con nuestros mejores deseos y esfuerzos, dar lo mejor de nosotros mismos, las siguientes 8 horas son para trabajar en nosotros mismos, mejorar nuestra intelectualidad, aprender un arte, un idioma, recreatividad, etcétera y finalmente, las últimas 8 horas SON PARA DORMIR.

CONSIDERACIONES ACERCA DE LA HIGIENE DEL SUEÑO:

Tratar de ir a la cama a la misma hora.

Levantarse a la misma hora.

Recámara silenciosa, oscura y en ambiente relajante.

Recámara con temperatura agradable. No caliente ni fría.

Recámara libre de todo tipo de electrónicos.

Asegurar que la cama sea confortable, y queda su uso para dormir, no para otras actividades.

Antes de ir a la cama, evitar comidas abundantes.

 

Es importante practicar una buena HIGIENE DEL SUEÑO, pero si tus problemas de sueño persisten o si interfieren de cómo te sientes o funcionas durante el día, debes buscar la evaluación y el tratamiento de un médico, preferiblemente uno familiarizado con la evaluación y el tratamiento de los trastornos del sueño.

Antes de visitar a su médico, mantén un diario de tus hábitos de sueño durante unos diez días para analizarlos en la visita.

Antes que nada, la recomendación del amigo o familiar de tomar un tranquilizante, la debes rechazar.

Incluye lo siguiente en tu diario de sueño cuando:

Vas a la cama.

A que hora te duermes.

A que hora te levantas.

Lavantadas por la noche.

Si tomas siestas.

Haces una actividad física.

Consumes alcohol.

Consumes bebidas con cafeína.

Mucha gente a menudo considera que el sueño es una actividad «pasiva», pero el Departamento Salud Pública reconoce cada vez más que dormir lo suficiente es un aspecto esencial de la promoción de la salud y la prevención de enfermedades crónicas.

La falta de sueño plantea no solo enfermedades crónicas, sino que conlleva implicaciones importantes para su manejo y evolución, ya que la falta de sueño es responsable de los accidentes relacionados con vehículos de motor y maquinaria, que causan lesiones y discapacidades importantes cada año. En resumen, conducir con sueño puede ser tan peligroso y evitable como conducir en estado de ebriedad.

 

“Sueño suficiente no es un lujo, es una necesidad”

“Dormir bien, es de vital importancia”

“Tus hijos a la cama a las 8 de la noche, sin pretexto, que duerman lo suficiente,

para que tengan rendimiento escolar” — Mandan ustedes papás, no los hijos. 

 

FEPENORO: Siempre con la Familia.