Padres

 SEAMOS FELICES: A CANTAR SE HA DICHO.

Cantar requiere de cierta concentración, lo que contribuye a liberar preocupaciones y te distrae de los problemas. Generas endorfinas lo que propicia el bienestar para estar feliz y contento.

Al momento de CANTAR ejecutas una respiración profunda y controlada, lo cual te contrarresta la ansiedad.

El canto en los niños les ayuda en el desarrollo del habla, la inteligencia social, el control de la agresividad y aumenta la autoestima.

Nuestra voz es un instrumento musical, con ella podemos emitir sonidos, hablar, tararear, silvar y cantar desde bien pequeños.

Cuando alguien está cantando, lejos de burlarnos de que supuestamente canta mal, por ser mal entonado, debemos agradecerle y sumarnos a su alegría. El tono es lo de menos, lo que interesa es la expresión de nuestro sentimiento, y que lo comportamos.

“LA VOZ DE PAPÁ Y MAMÁ es una herramienta vocal humana poderosa para la expresión y el desarrollo cognitivo”-

Sabemos hoy en día, que el CANTO ha cambiado, se lo hemos dejado a los Artistas, como si fueran dueños de la música, y aunque tenemos acceso a toda la música del mundo, se ha tornado una actividad perceptiva (es decir, nos gusta oír), que expresiva (es decir, cantar)”. Hay que revertir el proceso, nosotros debemos cantar en el trabajo, en casa, en el carro, en la regadera y donde quiera.

El CANTO es un nutriente emocional, que es a la par como la comida, segregamos al CANTAR las hormonas de la felicidad (endorfina, dopamina, oxitocina y serotonina), provocando una sensación de bienestar. Luego entonces, “a cantar se ha dicho”.  Seamos felices.

En el Jardin de niños, cuán importante es que nuestros niños participen del CANTO, un instrumento musical: piano, guitarra, acordeón, etcétera, se convertirán en momento memorables de felicidad. La mejor enseñanza, es con música, al unísono de “juguemos y cantemos, todos aprendemos” favoreciendo el desarrollo físico, mental y social de los menores.

 

¡Al unísono, la niñez dice: “juguemos y cantemos, todos aprendemos”!

¡Cantemos con sentimiento, ésto es suficiente para entonar bien!

¡A CANTAR SE HA DICHO!

FEPENORO: Siempre con la Familia.