CALIGRAFÍA
Conjunto de rasgos característicos de la escritura de una persona, de un documento o de una época.
Es el arte de escribir las letras de manera elegante y correctamente formada,
siguiendo diferentes estilos.
Nos llegó la era digital, y el ser humano se apropió del teclado, olvidando la motricidad fina mediante el uso de pluma y papel, y en consecuencia las Escuelas se han olvidado de la primordial enseñanza de la Caligrafía, la cual antiguamente era un privilegio llenar planas y planas dignas de elogio por la destreza desarrollada.
Su enseñanza en la niñez deja a futuro un desempeño académico verdadero y tangible.
La CALIFRAFÍA es lograr tener una letra clara y legible.
La CALIGRAFÍA integran procesos y sistemas fundamentales para el aprendizaje como lo son:
-
El procesamiento del habla y lenguaje,
-
Sistema auditivo,
-
Sistema de motricidad fina y
-
Percepción visual.
Esta demostrado que la actividad cerebral es mucho mayor en niños al estar escribiendo que al estar ante un teclado. Esto contribuye a reconocer las letras, y por lo tanto, mejora el desempeño de la Lectura.
Motricidad fina
Entre 4 a 5 años, ya está presente el interés por la escritura, es tu oportunidadpara apoyarlo en esta etapa, esta incipiente CALIFRAFÍA hará que tenga un desarrollo en motricidad fia.
Agarre del lápiz
Sin prisas ni desespero ayúdalo a que tenga calidad como tomar el lápiz. No importa que se salga de la raya, poco a poco irá mejorando, y verifica que mano es la dominante para que no tenga una experiencia negativa, no quieras que el zurdo sea derecho o viceversa.
Formación de las letras
La formación de las letras se refiere al lugar donde se inician los trazos y el número de trazos requeridos para escribirla. Todas las grafías deben comenzar de arriba hacia abajo y deben escribirse con la menor cantidad de trazos.
Motivación es el éxito
Cuando inicies a tu pequeño en la escritura de las letras, es de vital importancia que tengas mucha paciencia y celebres cada uno de sus “grandes” logros.
Apoyo requerido para una mejor CALIGRAFÍA:
-
Manipular plastilina, apretándola y estirándola
-
Formar letras, números y figuras con plastilina
-
Pintar con los dedos
-
Colorear con pedazos pequeños de crayón
-
Rasgar papel
-
Cortar con tijeras en línea recta y en ondas
-
Enlazar perlas de madera o pasta seca en una cuerda
¡El Teclado es importante, pero la CALIGRAFÍA aumenta la actividad cerebral¡
¡Enseñanza, Paciencia, Constancia y Perseverancia son tus aliados para prosperar con tus hijos!
¡En cada trazo, el cerebro crece!
FEPENORO: Siempre con la Familia.