QUÉ FÁCIL ES JUGAR AJEDREZ:
LA LEYENDA CUENTA QUE:
Se cree que el ajedrez fue inventado en la India por un sabio, quien se lo muestra al Rey, se queda maravillado de lo ingenioso de este juego, y desea el Rey recompensarlo por lo ingenioso de su estrategia.
El Rey lo tenía todo como para conceder a este sabio cualquier petición. El sabio, le comenta — “Grande es tu generosidad”.
—Señor mi Rey —dijo— “Quiero que me entreguen un grano de trigo por la primera casilla del tablero del ajedrez el primer año, el segundo año el doble por la segunda casilla, el tercer año el doble por la tercera casilla, y así, iremos cada año doblando la cantidad de granos de trigo por cada casilla hasta llegar a la número 64. Será 1, 2, 4, 8, 16, 32, 64, 128, 256, etcétera”.
El Rey de manera precipitada le responde de inmediato —“Recibirás el trigo correspondiente a las 64 casillas del tablero de acuerdo con tu deseo”.
Todo parecía fácil en cumplir el deseo del humilde sabio, así era en apariencia, cuando menos los primeros años,
Resulta ser, que cumplir semejante y desdeñado deseo, en los graneros del Rey, no existía tal cantidad de trigo que pidió Seta. Tampoco existía en los graneros de todo el reino. Tampoco en los graneros del mundo entero. Si deseaba cumplir su promesa tenía que sembrar toda la tierra de trigo.
La cifra es: Dieciocho trillones cuatrocientos cuarenta y seis mil setecientos cuarenta y cuatro billones setenta y tres mil setecientos nueve millones quinientos cincuenta y un mil seiscientos quince.
Te invito en noble ejercicio lo intentes con tus hijos este increíble cálculo. Por cada casilla ir doblando la cantidad de la número 1 hasta la 64.
(18.446.744.073.709.551.615) Para hacernos una idea de la inmensidad de esta cifra gigante, calculemos aproximadamente la magnitud del granero capaz de almacenar semejante cantidad de trigo. Es sabido que un metro cúbico de trigo contiene cerca de 15 millones de granos. En ese caso, la recompensa del inventor del ajedrez deberá ocupar un volumen aproximado de 12.000.000.000.000 m3, o lo que es lo mismo, 12.000 km3. Si el granero tuviera 4 m de alto y 10 m de ancho, su longitud habría de ser de 300.000.000 km. o sea, el doble de la distancia que separa la Tierra del Sol. El rey hindú, naturalmente, no pudo entregar semejante recompensa. Sin embargo, de haber estado fuerte en matemáticas, hubiera podido librarse de esta deuda tan gravosa. Para ello le habría bastado simplemente proponer a Seta que él mismo contara grano a grano el trigo que le correspondía.
Efectivamente, si Seta, se hubiera puesto a contar, hubiera trabajado noche y día, contando un grano por segundo, habría contado en el primer día 86 400 granos. Para contar un millón de granos hubiera necesitado como mínimo, diez días de continuo trabajo. Un metro cúbico de trigo lo hubiera contado aproximadamente en medio año, lo que supondría un total de cinco cuartos. Haciendo esto sin interrupción durante diez años, hubiera contado cien cuartos como máximo. Por consiguiente, aunque Seta hubiera consagrado el resto de su vida a contar los granos de trigo que le correspondían, habría recibido sólo una parte ínfima de la recompensa exigida.
¡Una leyenda muy saludable contarla a tus hijos!
¡Es la fascinación por las matemáticas!
¡Es poner a trabajar nuestro intelecto y curiosidad!
FORMA UN «CLUB DE AJEDREZ» EN TU ESCUELA.