VENTUROSOS 2 AÑOS # 2
Social y emocional:
-
Se da cuenta cuando otra persona está lastimada o triste; por ejemplo, se detiene o pone cara triste cuando alguien está llorando.
-
Copia a otras personas, especialmente a adultos y niños mayores.
-
Demuestra ser cada vez más independiente.
-
Demuestra un comportamiento desafiante (hace lo que se le ha dicho que no haga). Tenle paciencia.
-
Le gusta incluir a otros niños en sus juegos (invita a sus primitos y amiguitos)
Lenguaje y comunicación:
-
Nombra las ilustraciones de los libros como un gato, pájaro o perro.
-
Sabe los nombres de personas conocidas y partes del cuerpo.
-
Dice frases de 2 a 4 palabras, como “más leche”.
-
Sigue instrucciones sencillas.
-
Repite palabras que escuchó en alguna conversación.
-
Señala al menos 2 partes del cuerpo cuando le pide que le muestre.
-
Sopla besos o decir que sí con la cabeza y levanta la mano en señal de adiós.
Conocimiento, razonamiento y solución de problemas:
-
Intenta usar las manijas o botones de los juguetes.
-
Juega con más de un juguete a la vez.
-
Encuentra cosas aun cuando están escondidas debajo de dos o tres sábanas.
-
Empieza a clasificar por formas y colores.
-
Juega con su imaginación de manera sencilla.
-
Construye torres de 4 bloques o más.
-
Puede que use una mano más que la otra.
Motricidad y desarrollo físico:
-
Patea una pelota.
-
Empieza a correr.
-
Sube varios escalones caminando (sin gatear) con o sin ayuda.
-
Come con cuchara.
-
Se para en las puntas de los dedos.
-
Se trepa y baja de muebles sin ayuda.
-
Sube y baja las escaleras agarrándose.
-
Dibuja o copia líneas rectas y círculos.
Actuar a tiempo es mejor, acude a tu médico, si miras que tu hijo(a):
-
No usa frases de dos palabras (por ejemplo, «tomo leche»)
-
No sabe que hacer con cosas comunes como por ejemplo un cepillo, el teléfono, el tenedor, o la cuchara.
-
No imita acciones o palabras.
-
No sigue instrucciones simples.
-
Pierde el equilibrio con frecuencia.
-
Pierde habilidades que había adquirido.
-
No patea la pelota.
-
Batalla para lanzar, jalar, armar, ensartar y apretar algo.
CONSEJOS:
-
Ayude a tu hijo a aprender cómo pronunciar palabras.
-
Observe a tu hijo de cerca cuando juega con otros niños.
-
Recuerda que ellos apenas inician el compartir y resolver problemas. No los etiquetes, mejor ayúdalos a: Compartir, Turnarse y Usar palabras cuando sea posible.
-
Tareas simples para que ayude a preparar comida, dejándole llevar cosas a la mesa, como vasos de plástico o servilletas. Agradécele al niño por su ayuda.
EL DESARROLLO es un evento, al cual debemos estar atentos y saber que es correcto.
Cualquier duda, acude a tu pediatra y no entres en pánico.