Padres

DESARROLLO 9 MESES:

Es difícil establecer una línea definida  entre lo normal y lo anormal, pero no hay que sentirse incómodo, estas imprecisiones varían de niño a niño, pero lo importante es que los “Indicadores del Desarrollo” nos orientan, lo que el niño es capaz de hacer, según su edad, estableciendo un promedio como punto de referencia.

Voy reconociendo peligros, pero también sitios de seguridad; no me regañes cuando lloro ante un extraño; para mi significa peligro, para tus años de experiencia simplemente no es nada, pero yo voy empezando, solo abrázame y GUARDA SILENCIO. Tu brazo amoroso protector, es todo cuanto necesito.  

La adquisición de funciones, actitudes, respuestas y acciones vistas en el juego, lenguaje, aprendizajes y comunicación, siempre son una alegría y regocijo a nuestro corazón, que como padres es el mejor regalo que tenemos de nuestros hijos; nos ilusionamos y aplaudimos  sus pequeñas grandes travesuras y logros.

 

Nuestra participación e interacción es fundamental para que su evolución sea lo más óptima en su desarrollo .

 

Una recomendación es que escriban cada mes, los “Indicadores  del Desarrollo”, son pistas que al cotejarlas en su visita médica, se aprecie su desarrollo con mejor calidad.

Ramoncito, tiene 9 meses de edad, y está muy feliz, y nos comenta __ Que en EL ÁREA SOCIAL Y EMOCIONAL:  ya distingo a las personas, y me generan temor, aquellos a quien no conozco, por ello, me abrazo de los adultos conocidos, representa para mi seguridad,  por favor, respeta este temor transitorio.

Tengo juguetes preferidos y los traigo siempre conmigo.    

Continúo diciéndoles, __ ¨Que en EL ÁREA DEL HABLA Y LA COMUNICACIÓN: entiendo, cuando me dicen “no”, me fascina manifestar sonidos, como “mamamama” y “dadadadada”, y trato de imitar los sonidos de quienes están conmigo, por lo que te pido, dime palabras sencillas, (papá, mamá, agua, bibi, leche, etc.) que sea despacio y de frente, para que te vea los labios y aprenda más rápido. Ya señalo con mis deditos las cosas que quiero, me encanta jugar con objetos meterlos y sacarlos de una caja, también me gusta jalar objetos y no me regañes, porque del buró, saco todo.

 En EL ÁREA COGNITIVA (APRENDIZAJE, RAZONAMIENTO, RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS): cuando las cosas caen, sigo con mi mirada su recorrido, y voy en busca de las cosas que mi mamá me esconde; me encanta esconder mi carita con mis manitas, mi mamá me lo festeja y trato de repetirlo y sonrío; todo objeto lo llevo a la boca, por ello, cuídame de aquello con lo que me puedo lastimar y disfruto pasando un objeto de una mano a la otra.

Papá, ya estoy fuerte, ya que en  EL ÁREA MOTORA Y DE DESARROLLO FÍSICO: ya puedo sentarme solo, sin batallar; me siento sin ocupar apoyo y me paro agarrado del sillón, y como gateo ando por todos lados.

No me dejes solo en la cama, si no te veo mamá, te busco, y si no te veo, ten por seguro que caeré al piso, y esto te angustiará mucho.

 

Gracias Papás por su ayuda en MI DESARROLLO.

¡LOS QUIERO MUCHO!

FEPENORO: Siempre con la Familia.