NUESTRAS MANOS HASTA EL AÑO DE EDAD
El CEREBRO, mantiene conexión permanente a través de los nervios periféricos con nuestras MANOS, nos da la posibilidad de hacer realidades infinitas, derivadas de nuestra propia y exclusiva imaginación.
Lo que traemos en mente, nuestras manos hacen una realidad; un dibujo, una pintura, ejecutar un instrumento musical hasta la realización de una escultura o un plano arquitectónico: Las posibilidades son increíbles.
¡Qué mayor encanto!, ver a nuestro hijo cuando nos trae del Jardín de Niños, su gran obra maestra, y tiernamente nos expresa__”miren papás, lo que dibujé”, ¡momento inolvidable!
Y que decir, cuando de manera graciosa, nos comenta __ “Ya se quitarme los calcetines o bien llevarse a la boca el alimento con la cuchara”, todo ello, gracias al desarrollo de sus manos.
PARA LOS 3 MESES: Alicia, ya muestra MANOS abiertas, adiós al puño cerrado, lista para atrapar todo tipo de objeto.
¡MANOS grandiosas, MANOS abiertas!.
PARA LOS 4 MESES: Felipe, estira su MANITA, y es capaz de tomar los objetos, para llevarlos a la boca. Permítele que lo haga, solo tener cuidados que estén limpios.
PARA LOS 6 MESES: Alicia, ya se pasa un objeto de una mano a la otra mano, de izquierda a derecha y viceversa.
PARA LOS 9 MESES: Felipe, lleva grandes logros con sus manos, toma objetos con la pinza (dedos pulgar e índice), ya come con sus dedos, hace un tiradero, lo entendemos, porque nadie nace enseñado, pero poco a poco tendrá mejor control, no te desesperes. Ya señala los objetos con su dedo índice.
PARA LOS 12 MESES: Alicia, sus destrezas también van en aumento, ya avienta los objetos grandes y los pequeños se los lleva a la boca, ¡cuidado!, (LOS OBJETOS DEBEN SER MAYORES A 4 cm DE DIÁMETRO).
Inicia el TACTO FINO, con las yemas de los dedos, es desarrollar conexiones cerebrales, al infinito, al activar los sensores táctiles.
¡Desarrollemos con amor las manitas de nuestros hijos!.
Tienen que aprender a hacer mucha cosas.