INFLUENZA
Es una enfermedad respiratoria contagiosa provocada por los virus de la influenza que infectan la nariz, la garganta y en algunos casos los pulmones.
Este virus puede causar una enfermedad leve o grave, y en ocasiones puede llevar a una severidad extrema.
Los síntomas más característicos dependiendo del grado de presentación, son:
Fiebre con escalofríos.
Tos
Dolor de garganta.
Mucosidad nasal o nariz tapada.
Dolores musculares y del cuerpo.
Dolor de cabeza.
Cansancio.
Malestar general.
Algunas personas pueden tener vómitos y diarrea, aunque esto es más común en los niños que en los adultos.
El virus se transmite cuando las personas tosen, estornudan o hablan mediante la liberación de secreciones (gotas de Flügge), es su medio de transporte. Es poco frecuente la trasmisión por tocar superficies o objetos contaminados.
El rango de padecerla va del 3% al 11%.
Período de contagio:
Usted puede contagiar la influenza a otra persona antes de saber que está enfermo, y también mientras lo está.
Las personas con influenza son más contagiosas en los primeros 3 a 4 días después de la aparición de la enfermedad.
Algunos adultos sanos pueden contagiar a los demás desde 1 día antes de que se manifiesten los síntomas y hasta 5 a 7 días después de contraer la enfermedad.
Los niños y las personas con sistemas inmunitarios debilitados, podrían causar contagios por un tiempo más prolongado.
Aparición de los síntomas
El tiempo desde la exposición de una persona al virus de la influenza hasta el comienzo de los síntomas es de aproximadamente 2 días, pero puede oscilar entre 1 a 4 días.
Complicaciones:
Neumonía, infecciones del oído, sinusitis y agravamiento de las afecciones crónicas, como insuficiencia cardiaca congestiva, asma o diabetes.
Personas de mayor riesgo de complicaciones:
Mayores de 65 años.
Niños menores de 3 años.
Asma.
Diabetes mellitus.
Enfermedades cardíacas.
Enfisema.
Niños menores de 5 años.
Afecciones renales.
Enfermedades del hígado.
Personas obesas.
Trastorno del sistema inmune.
En tratamiento radiológico o quimioterapia.
Mujeres embarazadas y mujeres dentro de las 2 semanas posteriores al término del embarazo.
Personas que viven en asilos de ancianos.
Prevención de la influenza estacional:
La primera medida y la más importante VACUNARSE TODOS LOS AÑOS.
Medidas preventivas diarias: mantenerse alejado de las personas que están enfermas, cubrirse la boca y nariz al toser y estornudar y lavarse las manos con frecuencia para ayudar a disminuir la propagación del microbio.
Diagnóstico:
Lo síntomas por si mismos dificultan distinguir entre Influenza y otras enfermedades respiratorias virales o bacterianas, ante la duda es mejor acudir al médico.
Tratamiento:
De manera oportuna acudir con el Médico ante la sospecha.
Yo seré el primero en vacunarme esta temporada 2019 – 2020