Pediatras

 

 

Hipersensibilidad a la picadura de mosquito Síndrome de Skeeter

RESUMEN

Las reacciones por picaduras de mosquito son reacciones inmunológicas con afectación de la hipersensibilidad mediada por IgE, IgG y linfocitos T.

El síndrome de Skeeter es una reacción inflamatoria local grande inducida por la picadura de mosquito, en ocasiones acompañada de síntomas sistémicos como fiebre y vómito.

Este síndrome afecta a niños sanos y las lesiones pueden confundirse con celulitis. Los síntomas se alivian en siete a diez días.

La inflamación local extensa en el sitio de la picadura es generalmente una reacción de fase tardía mediada por IgE.1 

Las especies de mosquitos más importantes en todo el mundo son:

Culex quinquefasciatus,

Aedes aegypti y

Aedes vexans. 

Las reacciones alérgicas a la picadura de mosquito se deben a la sensibilización a las proteínas salivales del mosquito. 

En las reacciones sistémicas sólo la IgE específica reactiva a la saliva de mosquito está implicada.

Sólo las reacciones grandes o atípicas o con síntomas sistémicos deben considerarse alergia a picadura de mosquito.

Los grupos con mayor riesgo de padecer reacciones grandes son los que tienen mayor exposición, como personas que desarrollan su trabajo al aire libre, niños, pacientes con inmunodeficiencias, inmigrantes o viajeros a zonas endémicas.6

El diagnóstico se basa en la historia clínica y la exploración física, con el apoyo de la identificación de IgE específica mediante pruebas cutáneas.

El tratamiento consiste en:

  • Prevención de picaduras,
  • Administración de antihistamínicos y,
  • Esteroides a criterio.

http://revistaalergia.mx/ojs/index.php/ram/article/view/62/119