Padres

GOLPE DE CALOR E INSOLACIÓN:

La Federación de Pediatras del Noroeste, A.C. notifica y recuerda que en tratándose de VERANO, el calor nos coloca en riesgo de quebrantar nuestra salud, la exposición a temperaturas ambientales extremas puede condicionar: Golpe de calor, Insolación y Deshidratación.  

Es una situación médica grave que pone en peligro la vida, se presenta cuando la temperatura corporal se eleva por encima 39.4 a 41ºC (máximo térmico crítico en el humano), condicionado por la alta temperatura ambiental, sumado a la actividad física vigorosa.

En este sentido el organismo es incapaz de regular su propia temperatura y se provoca un desajuste térmico que requerirá atención médica inmediata. 

El Golpe de Calor – es una de las consecuencias más graves del exceso de calor.

RECOMENDACIONES GENERALES

EVITAR: bebidas con cafeína, azucarados o bebidas alcohólicas razón: provocan pérdida de líquidos de nuestro cuerpo.

No exposición solar en horas de mayor radiación (10:00-16:00 Hrs). Es recomendable, que antes de las 10 de la mañana podamos realizar:

Actividades laborales al aire libre,

Ceremonias cívicas y

Actividades deportivas.

Tener ventanas con persianas o cortinas, para reducir el calor hasta 80% dentro de la casa.

Tajante: por ningún motivo permanecer dentro de un vehículo estacionado y/o cerrado, y menos con niños, eso de que en un ratito vengo, por ningún motivo lo hagas.  

Personas más vulnerables: menores de 5 años, mayores de 60 años y personas con enfermedades crónicas: Presión alta, diabetes, obesidad, mala circulación. ¡No arriesgarlos!.

Aplicar protector solar media hora antes de salir al sol.

Usar sombreros o paraguas y mantenerse en lugares frescos.

Lentes protectores del sol.

Si no estás acostumbrado a trabajar o a hacer ejercicio en un ambiente caluroso, comienza despacio y aumente el ritmo poco a poco. Si sientes latir tu corazón muy de prisa y te deja sin aire, DETENTE de tu actividad. Ve a un lugar sombreado y descansa, en especial si presentas mareo, confusión, debilidad o sensación de desmayo.

Usar ropa ligera y de colores claros.

Beber agua y/o electrolitos) durante la exposición solar.

Signos de advertencia, incluye los siguientes:

Temperatura corporal extremadamente alta (arriba de 39.4°C – 103°F.)

Piel enrojecida, caliente y seca.

Pulso rápido y fuerte.

Dolor de cabeza palpitante.

Mareo y aturdimiento.

Náusea y vómito.

Sensación de sed.

Latidos rápidos del corazón.

Respiración rápida y superficial. 

Debilidad muscular y calambres.

Convulsiones.

Confusión, desorientación y postura tambaleante.

Pérdida del conocimiento.

Cualquier persona en esta condición, llamar urgente a la Ambulancia; mientras tanto, se puede hacer lo siguiente:

 Lleve a la víctima a un área sombreada y fresca.

Recostarlo boca arriba y colocarle compresas frías y un ventilador.

Elevarle los pies.

Vigilar su temperatura corporal y bajarla a 38-39°C. o 101-102°F.

Darle a beber bebidas frías, no alcohólicas.

Dejarlo en reposo.

Colocarle ropa ligera.

Si hay demora en la ambulancia, llamar de nuevo y solicitando instrucciones adicionales.

 

 “Áreas geográficas reconocidas como calurosas, mayor precaución»

FEPENORO: Siempre con la Familia.