Padres

   HIGIENE DEL SUEÑO

Es la promoción para lograr un sueño regular.

Recomendamos:

  1. Acostarse de costumbre a la misma hora (8 de la noche) y levantarse igualmente a la misma hora (6 de la mañana).

  2. Recámara quieta, oscura y en ambiente relajante. Que no esté caliente, pero tampoco fria.

  3. Que sea una cama confortable, cuyo uso sea exclusivo para dormir. No para lectura, ni mirar television o cualquier otra actividad.     Que no sea para uso de video juegos, por lo tanto no tener equipos electrónicos.

  4. Evitar cantidades grandes de comida en la cena. Algo ligero es excelente.

Dormir bien es tan esencial y positivo para el organismo como llevar una buena alimentación. Un sueño reponedor permite cumplir de mejor forma con las exigencias diarias, pero también ayuda a controlar el estrés y a mantener un estado de ánimo equilibrado.

Aún cuando el ritmo de la rutina es muy agitado, los espacios de descansos son fundamentales para mejorar la calidad de vida de las personas y mantenerse activos durante cada jornada.

Al dormir, se alcanza un estado de reposo en el que se suspenden todos los sentidos y los movimientos. Esta calma corporal y descanso mental permite recobrar energías y vitalidad para el día siguiente.

Al dormir, nuestra piel descansa y las células se regeneran y oxigenan con mayor facilidad. Específicamente en los ojos, la Rodopsina (pigmento sensible a la luz) logra renovarse recuperando el esfuerzo realizado durante el día.

Favorece el control de enfermedades como la hipertensión y diabetes por el incremento de producción de Cortisol.

Cuando el cuerpo no descansa lo suficiente, presenta una tendencia a acumular grasas y es más difícil quemarlas. ya que CUANDO DORMIMOS POCO PRODUCIMOS MAYOR CANTIDAD DE HORMONA GHRELINA, que aumenta el apetito.

Durante el sueño también disminuye la frecuencia cardíaca para que las células coronarias y los tejidos puedan repararse. En este momento nuestro organismo libera la Melatonina y la Hormona del Crecimiento para desarrollar estas tareas.

El descanso es fundamental para mejorar nuestra actividad intelectual.  El cerebro necesita varias horas de desconexión para procesar toda la información acumulada durante el día.

Como se manifiesta un mal descanso.

La falta de un sueño reparador puede afectar al organismo de diversas formas, algunas de las que pueden percibirse más frecuentemente son:

– Dificultad de la visión.

– Hipersensibilidad a los estímulos de luz.

– Reducción de la capacidad de lectura y de la concentración.

– Sensación de cansancio constante.

– Problemas gástricos.

– Falta de energías.

– Mal humor e irritabilidad.

 

__¡Qué bien te ves! __”Claro, yo duermo mis 8 horas diarias”.

 

__¡Tienes excelente figura! ¿Cómo le haces? __“Durmiendo mis 8 horas diarias”


__¡Nunca te vez cansado!__ ”Claro, yo duermo mis 8 horas diarias”.

 

FEPENORO: Siempre con la Familia.