APEGO. # 1
Es un vínculo afectivo que se establece desde los primeros momentos
de la vida entre la madre y el recién nacido o la persona encargada de su cuidado.
Su función es asegurar el cuidado, el desarrollo psicológico y la formación de la personalidad.
La teoría de John Bowlby (1907-1990), psiquiatra y psicoanalista infantil, retoma los trabajos de la psicóloga estadounidense Mary Ainsworth, con la que había trabajado. Ainsworth observó distintas interacciones entre madres e hijos bajo un procedimiento estandarizadO.
Bowlby, comenta las implicaciones que habrá en la vida posterior de la persona y cuáles son los comportamientos de cada estilo de apego y como influyen en las relaciones íntimas.
En el transcurso del primer año, se establece un vínculo de apego con la persona con quien tiene más contacto y aparece el miedo ante los desconocidos. Por favor, no lo Interpreten como falta de amor hacia cualquier familiar. Está presente desde el 8vo. mes. Tu eres adulto, y puedes tener resentimientos; pero el bebé no los tiene.
EL APEGO ES EL ENCARGADO DE PROPORCIONAR SEGURIDAD AL NIÑO EN SITUACIONES DE AMENAZA.
Apego seguro
Se caracteriza por la incondicionalidad: el niño sabe que su cuidador no va a fallarle. Se siente querido, aceptado y valorado.
Este apego: permite al pequeño explorar, conocer el mundo y relacionarse con otros; bajo la tranquilidad de sentir que la persona con quien se ha vinculado va a estar allí para protegerlo.
La madre y el padre más allá de interesarse en cubrir las necesidades de limpieza y alimentación, también deben actuar con pasión, cuidado y seguridad.
Estos bebés manifestarán comportamientos activos e interactuarán de manera confiada y segura con una sintonía emocional con sus padres.
No les provoca miedo el abandono y tendrán una vida adulta independiente.
Apego ansioso y ambivalente
Es la expresión de las emociones o sentimientos contrapuestos, lo cual, frecuentemente genera angustia. Por eso, en este tipo de apego ansioso-ambivalente el niño no confía en sus cuidadores y tiene una sensación constante de inseguridad, de que a veces sus cuidadores están y otras veces no están, los padres muestran inconsistencia en las conductas de cuidado y seguridad.
Las emociones más frecuentes en este tipo de apego, son el miedo y la angustia exacerbada ante las separaciones, así como una dificultad para calmarse cuando el cuidador vuelve.
Un ejemplo de este tipo de apego en los adultos es la dependencia emocional.
¡Hagamos con nuestros bebés APEGO SEGURO, y sea nuestro Estilo de Vida!
El mejor APEGO del bebé: son los Padres.
FEPENORO: Siempre con la Familia.